jueves, 26 de noviembre de 2015

Ranking de la Evolución de la Moda


Ranking de la Evolución de la Moda Unisex



La historia de la moda comienza con la aparición del Homo Sapiens, que en principio se cubrió de pieles de los animales que cazaba. En el neolítico el ser humano sabe ya hilar y tejer, pero las ropas que utiliza son trozos de pequeñas dimensiones, que no se adaptan al cuerpo, aunque aparecen ya los primeros dibujos ornamentales, en forma de cenefas. En Egipto ya se dan vestigios de prendas muy elaboradas, siendo el lino su principal materia para confeccionar telas. La base de su indumentaria era el shenti, una pieza de lino que envolvía las caderas, sujeta con un cinturón. Durante el Imperio Nuevo apareció el calasiris, una túnica ceñida al cuerpo, considerada de lujo. La principal prenda femenina era la blusa, una túnica larga y ceñida de distinto color según la posición social: blanca para las campesinas, rojo o azafrán para rangos más elevados. En Mesopotamia, la otra gran civilización del Próximo Oriente, los sumerios solían vestir con largos mantones de lana, de tipo falda, adornados con franjas de vivos colores y con pliegues y largos mechones de tela. Los asirios usaban túnicas de lana, cuya largura dependía de la clase social, hasta las rodillas el pueblo llano, hasta los pies las clases dirigentes. Los persas usaban prendas de vivo colorido, destacando el púrpura y el amarillo, y adornados con dibujos de colores, generalmente círculos, estrellas y flores, de color azul, blanco o amarillo.

Introducción
La moda a lo largo de la historia ha ido evolucionando ya que son tendencias como:ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de las personas. 
En las épocas antiguas, la moda se representaba bajo una organización social planificada, los líderes podían vestir las mas majestuosas prendas hechas con materiales que definían a este grupo de personas una expresión  de superioridad y de majestuosidad, mientras que las clases inferiores vestían con pendas más simples, esto  hacía que las personas se vieran iguales y así  quedaban marcadas en esta clase social, igualmente que tardaban años incluso siglos para cambiar el estilo y la moda hoy en día la moda se renueva cada temporada y es individual ayuda a que una persona exprese su propia personalidad , originalidad y estilo.
La moda viene de todos tamaños formas y precios gracias a la globalización. Podemos encontrar prendas con las tendencias más actuales en cualquier tienda departamental e incluso tiendas estilo vintage  y de segunda mano. La sociedad ha cambiado, la moda constituye un papel muy importante personal y socialmente.

Moda de los Años 80

La década de los 80 fue una década que tenía reminiscencias de los años 20. Nuevas ropas, nueva música y nuevos bailes se apoderaron de la escena de esos tiempos. Las mujeres usaban los escarpines y los hombres usaban las corbatas delgadas. Fue el tiempo en que el muro de Berlín dividía Alemania, al mundo y se gestaba el que se viniera abajo.
De la misma manera que en los 50 surgen los rockeros o los “mods” , en los 70 los “punk”, en los años 80 es cuando comienzan a surgir otros movimientos que llevan a que la moda sea algo más que ropa y de hecho muchos la utilizan como un símbolo de expresión.



Moda de los Años 90
La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. A esto se sumaría el aporte de algunas tendencias musicales.
En los primeros años se lleva la estética neohippie, poco preocupada por la belleza física y el atuendo.
El look de las pasarelas de París, Milán o Nueva York son modelos extremadamente delgadas y ojerosas como la top Kate Moss.

Ante el poco cuidado por la estética, la industria de la cosmética lanza al mercado productos que prometen un aspecto natural, polvos translúcidos, máscaras transparentes, hidratantes que unifican el color... Los que consiguen tener más éxito son los cosméticos multiusos que sirven para dar color a labios, ojos y pómulos.

A mediados de los 90 vuelve un poco a revivir los colores de los 70 y durante un par de temporadas vuelven a llevarse las cejas muy depiladas y los ojos en tonalidades pastel irisadas.

Hay que destacar que la moda de esos años absorbió las influencias de algunos géneros musicales. Se puede advertir que el estilo Grunge, cuyo principal exponente fue Kurt Cobain, del grupo “Nirvana”, se hacía sentir sobre todo en Norteamérica, con pantalones desgastados y camisas a cuadros. El Rap también aportó lo suyo con pantalones y remeras sueltas, además de las características gorras de visera.










Moda de los Años 2000

Década 2000-2010 

Luego de revisar las modas en décadas anteriores, llegamos a la entrada del nuevo milenio, el año 2000 . Pero lejos de ofrecernos novedades, la moda en realidad fue retrospectiva y ha traído consigo el retorno a décadas anteriores. Demos un vistazo. 
A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda. 
Durante la época de verano, estuvierin muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados , en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos , popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaeton, que trajeron consigo vestimentas propias, pero muy similares a la de los raperos. 
Asimismo, la moda Gótica fue adoptada por diversos grupos como los punk, funkies y emos, con la presencia del color negro en sus prendas y maquillajes. 





















Moda de los Años 2010




La moda casual en el 2010 ha sido de las más innovadoras, ya que ha mezclado muchos estilos de diversas épocas para transformarse en una moda versátil y que se adapta prácticamente a los gustos de cualquier mujer. Con diseños de prendas que van desde los años 70 a los 90 (e incluso comienzos del 2000), la moda del 2010 se ha reinventado y agrada a todas por igual.


Desde jeans ajustados hasta enteritos y monoprendas sueltas y cómodas, pasando por faldas de los largos más extremos, la moda casual 2010 es digna de aprovecharse al máximo. Será difícil para los años venideros conseguir tendencias tan adaptables y diversas, y que sean usables por todas.




Moda Actual

En este 2015 veras nuevas tendencias de ropa para hombre y mujeres:

Si te gusta la moda y quieres verte fabulosa en 2015, debes seguir las tendencias que se vienen, adoptarlas a tus looks y animarte a innovar y crear atuendos originales y atractivos.
Siguiendo las tendencias de la moda del próximo año, presta atención a lo que necesitas incorporar para ser una mujer a la moda en 2015.
El clásico negro nunca falla, pero para lucirlo de forma trendy en el 2015 debes decirle sí a las transparencias. Desde little black dresses hasta blusas y vestidos de fiesta, las transparencias le quitan lo tradicional al negro y hacen que luzca original y moderno.
Como todos los años, Pantone selecciona el color que será la gran tendencia del año. Para el 2015 el color es el naranja celosía. Un color vibrante, llamativo y original que no puede faltar en tus looks.
Con vestidos, faldas, shorts o accesorios, este color es un must del 2015.





































Lo Actual y Lo Antiguo








   

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes